Presupuesto: Un plan de recolectar y gastar dinero durante un periodo determinado.
Presupuesto Anual Nacional (PAN): El plan para recolectar y gastar dinero por el sector público en un año.
Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República: El nombre oficial que la Constitución da al presupuesto anual nacional de Honduras. Es la ley aprobada por el Congreso Nacional, que determina como el sector público puede recolectar dinero y como puede gastar dinero para un periodo de un año.
Ciclo Presupuestario del PAN: Todos los pasos para formular, aprobar, ejecutar, y liquidar un PAN.
Liquidación del PAN: Es el cierre contable de las cuentas del PAN, que debe realizarse al finalizar el periodo
NOTA: Un PAN dura un año como ley, pero el ciclo presupuestario de un PAN tiene una duración de 2 años.
Fondos: El dinero que se recoleta y gasta durante un PAN.
Ingresos: Los fondos que se recoleta el gobierno.
NOTA: Son 5 fuentes de ingreso: 1. Impuestos 2. Prestamos 3. Donaciones 4. Venta de Bienes 5. Transferencias desde empresas estales
Egreso: Los fondos que gaste el sector público.
Fiscal: Una palabra utilizada por las elites antidemocráticas para aterrorizar a los ciudadanos y convencerlos que no vale la pena tratar de entender el PAN y su ciclo presupuestario. La palabra fiscal simplemente relaciona el sujeto con el Presupuesto Anual Nacional (PAN) y su ciclo.
Desembolsar (v.): El acto de SEFIN de enviar una cantidad de fondos desde la Cuenta Única de la Tesorería (Tesoro Nacional) a una persona o institución especifica.
Desembolso (n.): La cantidad de dinero enviado por SEFIN desde la Cuenta Única De la Tesorería (Tesoro Nacional) una persona o institución especifica.
Transferir (v.): El acto de mover fondos a lo interno de una institución o entre instituciones públicas.
Transferencia (n.): La cantidad de dinero transferido.
NOTA: Desembolso = directamente desde SEFIN vs. Transferencia = cualquiera movimiento de fondos públicos que no es directamente de SEFIN.
Instituciones Públicas Centralizadas: Instituciones del Poder Ejecutivo que están en la cadena de mando del presidente y sus ministros.
Instituciones Públicas Descentralizadas: Instituciones Públicas fuera de la cadena de mando del presidente y sus ministros, que pueden tomar sus decisiones independientes del presidente y sus ministros. (e.g Banco Central, Instituto de Seguro Social).
Sector Publico: Todas las instituciones que su dueño es el pueblo y que su objetivo único es el bienestar del pueblo.
Sectores de Inversión Pública: Una manera de describir un PAN en términos de cuanto se gasta en “inversión pública” y que es dividida en dos sectores: Infraestructura y Social.
Techos Presupuestarios: Es la asignación máxima de fondos que SEFIN puede desembolsar a un ministerio del gobierno y/o a los dos sectores de inversión pública en un PAN (Infraestructura y Social).
Cuotas de Programación: El documento que las instituciones públicas centralizados presentan a SEFIN que describe como gastaran los fondos en el próximo trimestre según su Plan Operativo Anual. Este documento es requerido para recibir el próximo desembolso trimestral.